jueves, 7 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
CENTRO MONSEÑOR ROMEO Y MUSEO DE LOS MÁRTIRES.

Se
denomina por el nombre genérico mártires de la UCA a ocho personas que fueron
asesinadas el 16 de noviembre de 1989, en la Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas (UCA), ubicada en la ciudad de San Salvador (El Salvador), por un
pelotón del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador bajo las
órdenes del coronel René Emilio Ponce, esto durante el gobierno de Alfredo
Cristiani. Los autores dejaron señales y pruebas falsas simulando que los
crímenes habían sido cometidos por la guerrilla.
Para
los militares salvadoreños, los padres jesuitas eran sospechosos de sostener la
Teología de la Liberación, por lo que se suponía que serían aliados de la
guerrilla izquierdista del FMLN, y por lo tanto, subversivos ellos mismos. La
masacre causó una ola de indignación en todo el mundo, y aumentó las presiones
de la comunidad internacional para que el gobierno y la guerrilla iniciaran un
diálogo para poner fin a la Guerra Civil de El Salvador. El 16 de noviembre de
2009, el Gobierno salvadoreño presidido por Mauricio Funes condecoró de manera
póstuma a los seis sacerdotes con la Orden José Matías Delgado, recibida por
familiares y amigos de los religiosos.
Está
ubicado: Bulevar
Los Próceres San Salvador
MUSEO DE LA PALABRA Y IMAGEN.

Posee
un Archivo con colecciones de fotografía, audio, cine, vídeo, afiches, objetos
y publicaciones entregados al museo por la entusiasta colaboración de la
sociedad, la cual ha respondido a nuestro llamado "contra el virus de la
desmemoria".
Este
importante acervo, que estuvo en peligro de desaparecer, está siendo
clasificado, y avanzan en su digitalización. Llevan a cabo exposiciones
circulantes sobre temas de identidad, cultura y memoria histórica. Además,
producimos libros, audiovisuales y numerosas actividades educativas y
culturales.
Se encuentra ubicado:Avenida 27 Norte 1140, San Salvador
CENTRO HISTÓRICO MONSEÑOR ROMERO/ DESTINO DE PEREGRINOS.

Constituido
como un establecimiento independiente del Hospital Divina Providencia, el
Centro Histórico Monseñor Romero está conformado por la casa en la que, durante
su estadía en este hospital, se alojó Monseñor Oscar Romero; quien atraído por
la solidaridad hacia los pacientes de este instituto decidió residir entre
ellos como un miembro más de esta comunidad mientras fungió como Arzobispo de
San Salvador, hasta su asesinato en la capilla de este hospital.
Por
más de veinticinco años el Centro Histórico Monseñor Romero ha sido reconocido
como un verdadero destino de peregrinos provenientes de todo el mundo, quienes
atraídos desde lejos por el ilustre ejemplo de la vida de Monseñor Romero
convergen en el que fue su humilde hogar para honrar su memoria.
Está
ubicada: Urbanización Toluca Sur, San Salvador
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, MUNA

.jpg)
.jpg)
Está ubicado: Avenida De La Revolución,
San Salvador, El Salvador
BASÍLICA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

Al
terminar el siglo XIX el entonces Obispo de San Salvador, Doctor Antonio Adolfo
Pérez y Aguilar, pensó erigir en la capital, una basílica del sagrado
corazón.-El 1° de enero de 1901 fue bendecida con gran solemnidad la colocación
de la primera piedra.- En 1917 la basílica estaba en proceso de construcción y
el terremoto del 7 de junio, la abrió en su parte central.

A
partir de 1989, la basílica del sagrado corazón fungió como Catedral
Metropolitana (provisional) donde se realizaban las actividades y actos
litúrgicos de la arquidiócesis, esto debido a que Catedral se encontraba en la
etapa final de construcción.
Se
encuentra ubicada en la calle arce, San Salvador, El Salvador
martes, 5 de mayo de 2015
PLAZA GERARDO BARRIOS.
Plaza
Gerardo Barrios, parte del Centro Histórico de San Salvador en la cual destaca
la estatua ecuestre de bronce en honor al prócer Gerardo Barrios. Esta plaza
albergo una multitud de aproximadamente 50,000 personas en 1980 para los funerales
de Monseñor Romero.
La
plaza es un punto de referencia de la capital salvadoreña pues está rodeado de
edificios emblemáticos como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
En
1999, la plaza fue remodelada durante la administración del alcalde Héctor
Silva, y nuevamente en el año 2012 en la de Norman Quijano, en la que fue
agregada una fuente y adonde predomina el piso cerámico.
En
la actualidad la plaza alberga distintas actividades de interés público y
religioso, ya que es el sitio principal de celebración de las Fiestas
patronales de San Salvador (5 y 6 de agosto), pues allí termina la procesión
dedicada al Divino Salvador del Mundo (llamada «La Bajada»); también es
celebrada una misa principal y es destino de desfiles.
Se encuentra
ubicado en: 4ª calle poniente junto al palacio nacional.
PALACIO NACIONAL DE EL SALVADOR.
El
Palacio Nacional de El Salvador está localizado en el centro histórico de la
ciudad capital de El Salvador. Fue declarado Monumento Nacional en 1980.
resaltan cuatro salones
principales con colores distintivos: el Salón Rojo, utilizado desde su
inauguración hasta la administración del general Maximiliano Hernández Martínez
para la ceremonia de presentación de credenciales de embajadores o para las
recepciones de la Cancillería Salvadoreña; Salón Amarillo, empleado como
oficina del Presidente de la República; Salón Rosado, que alojaba a la Corte
Suprema de Justicia, y posteriormente al Ministerio de Defensa;3 y
especialmente el Salón Azul, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en
1974. En este aposento resaltan sus detalles jónicos, corintios y romanos; y
fue allí donde se congregó la Asamblea Legislativa desde 1906. El nombre de
dicha estancia fue heredado a la actual sala de reuniones del parlamento
salvadoreño.
IGLESIA EL ROSARIO.

Ubicada frente al parque Libertad es una edificación que mide 24
metros de ancho y 80 de largo cuya forma es oval sin columnas, con 22 metros de
altura.
Inicialmente, este sitio sostuvo la histórica Iglesia Parroquial
de San Salvador, cuyo constructor fue el presbítero y prócer de la
independencia José Matías Delgado en el siglo XVIII. Se dice que la edificación
era a base de madera pero que, lamentablemente, fue consumida por un incendio,
razón por la cual el arquitecto y escultor Rubén Martínez, diseñó una
innovadora edificación en 1962.
Además, esta extraordinaria edificación guarda un estilizado víacrucis hecho a base de hierro negro forjado sobre cemento y piedra pómez
elaborado de una manera extraordinaria que suscita a la contemplación artística
de cada una de las piezas.
se encuentra ubicado: 6º Avenida Sur, 4 Calle Ote s/n, San Salvador 01116, El Salvador
PASEO EL CARMEN.

En
el año 2009 nace la idea de transformar el paseo en un importante destino
turístico a nivel nacional, mediante la cooperación conjunta de la empresa
privada y la ciudadanía local con cambios importantes como el sistema de aceras
ampliadas especialmente para que la ciudadanía pueda caminar y convivir, la
sustitución de cableado aéreo de energía eléctrica por cableado subterráneo,
colocación de mobiliario urbano, iluminación y más recientemente instalación de
cámaras de seguridad, para la tranquilidad de los visitantes. A la fecha cuenta
con 5 etapas.
el paseo el carmen se encuentra ubicado en el municipio de Santa Tecla
CATEDRAL METROPOLITANA
Durante
los años 1970 y la Guerra Civil de El Salvador
Allí pronunció la mayoría de sus homilías en defensa de los derechos humanos. Romero difirió la terminación de la catedral para financiar proyectos en beneficio de los pobres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)